
Y estamos ante uno de ellos: Balas de papel es un estudio pormenorizado del uso de la prensa y propaganda escrita en la pasada guerra civil. ¿Curioso, verdad?. Pues es algo más, además de entretenido (y es que si cuando se cuenta algo de interés, se hace bien, el premio es doble), resulta cuasi imprescindible para curiosos, aficionados o profesionales del gremio. Esta parte de la historia, tratada tangencialmente tantas veces, aquí se abre de forma esplendorosa, de la mano de José Manuel Grandela.
Veremos pasar por sus páginas periódicos, pero también octavillas, hondas, globos, frutas y barquitos de corcho. Es... la guerra psicológica, la guerra de propaganda.
Esta guerra no hiere, no mata... pero puede ayudar a ganar una batalla.
Si es usted historiador, periodista, o mero aficionado a la historia de la guerra civil, no puede perderselo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario